Published and ongoing PhD theses directed by members of ARABLE

Abello Collados, Andrea, Narratividad en la lírica modernista del post-imagismo femenino, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Abril Hernandez, Ana, Narrativas laberínticas: estudio semiótico del laberinto en Joseph Conrad, Jorge Luis Borges y Stuart Moulthrop, Universidad Complutense de Madrid, 2019.

Alcolea Sánchez, Carmela, La potencialidad creativa de la piel animal ‘artesculp’, arte y tradición en el proceso de transculturación del territorio rural español a partir de 1950, Universidad Complutense de Madrid, 2019.

Alonso Martínez, Daniel, Límites epistemológicos de los mundos virtuales, Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2016.

Alviz Fernández, Marco, Hacia una historia social del theios aner pagano en la antigüedad tardía, UNED, 2019.

Andreotti, Enzo, Las tecnologías digitales aplicadas al arte y la arquitectura relacional. Análisis de las técnicas utilizadas en las distintas etapas de la trayectoria de Daniel Canogar, Universidad Complutense de Madrid, 2016.

Arenas García, Laura, La imagen de Alemania en España. Estudio de estereotipos nacionales en aprendientes hispanófonos de Alemán como Lengua Extranjera, Universidad de Alcalá, 2022.

Arias Rodríguez, José Miguel, Leonard Cohen y Claudio Rodríguez: la voz y el don. ¿Dos vidas paralelas?, [ongoing thesis], Universidad de Salamanca.

Balakrishnan, Manjula, Kipling’s Quest for Exoticism in British India, UNED, 2014.

Baños Martínez, Sergio, Othello: traducción y dramaturgias en la recepción escénica española, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Bañuelos Ramón, Tomás, La escultura, el medio, su entorno y su fin, Universidad Complutense de Madrid, 2015.

Benito Rey Marisol, “Análisis comparativo de las lenguas de signos española y alemana”, Universidad de Alcalá, 2012.

Blanco García, Amaya, La escritura creativa como catalizador de la didáctica de la literatura y la transformación social, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 2021.

Brabezo Carballo, Sergio, Marketing político y marcos referenciales en los principales partidos políticos de España en las elecciones del 20 D de 2015, Universidad Complutense de Madrid, 2021.

Cadenas González, Alejandro, La imagen del emperador en la dinastía teodosiana, Universität Potsdam, 2021.

Campos Gómez, Roberto, Belleza, Forma y función en la obra de Ronan y Erwan Bouroullec, Universidad Francisco de Vitoria, 2017.

Canalejo Palazón, Ana, Naturaleza del trickster: genealogía, zoología y espacios liminares en la mitología comparada, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Cao, Sacui, La recepción de la estética de Richard Wagner en la obra de Rubén Darío, [ongoing thesis], Universidad de Alcalá.

Carbonari, Claudia, Viajeros románticos durante la Restauración Borbónica. El Turismo como configurador del gusto de las colecciones museográficas madrileñas, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Carpio Arias, Antonella, De la literatura a las series de televisión: análisis discursivo, temático y semiótico de Sherlock Holmes, la obra de Arthur Conan Doyle y su homónimo de la serie de la BBC, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Casas, Ángel Luis, El juego del cadáver exquisito, su provocadora iconografía y fundamentos de la misma, Universidad Complutense de Madrid, 2015.

Castro Soto, Andrea, La importancia de la historia antigua en el pensamiento de José Ortega y Gasset, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Chen Xinyi, Estudio comparativo entre la literatura española y la china: relatos cortos del siglo XVII de Juan Pérez de Montalbán y Pu Songling, Universidad de Castilla-La Mancha, 2022.

Chen, Yi Ju, El valor estético en el diseño del ecohabitat«, Universidad Complutense de Madrid, 2016.

Civilotti García, Diego, La estética musical de Josep Soler, Universidad Autónoma de Madrid, 2017.

Clares Clares, M.ª Esperanza, La vida musical en Murcia durante la segunda mitad del siglo XIX, Universidad de Barcelona, 2012.

Cogolludo Díaz, Juan José, Los problemas políticos y sociales en Irlanda del Norte en la poesía de Seamus Heaney, UNED, 2018.

Conde Arranz, Luis, El diseño y la creatividad: Heurística y técnicas de creatividad en la generación de ideas para el proyecto de diseño gráfico. La praxis en el aula en el contexto de la Escuela Superior de Diseño de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2015.

Constantin Cornila, Ovidiu, Temporal Dimension in Olivia Manning’s Balkan Trilogy: Affective Memory and Sense of Otherness [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Cordón Ariza, Elena Victoria, La evolución y el tratamiento del vampiro como icono literario y cultural en la tradición anglófona e hispánica. Un estudio comparativo, [ongoing thesis], UNED.

Costero Quiroga, Sonsoles, Providencia y destino en Proclo. Un estudio sobre la providencia, el hado y la moral neoplatónica en ‘De providentia’ de Proclo, Universidad Autónoma de Madrid, 2022.

Cuesta Suárez, Susana, Una propuesta didáctica para contribuir al desarrollo de la expresión de ideas, vivencias y sentimientos de los alumnos de secundaria a través de la educación artística, Universidad Complutense de Madrid, 2015.

Curieses de las Heras, Óscar, Leer en la imagen: Paul Auster y el cine, Universidad Complutense de Madrid, 2012

De Benito, Sagrario, Paul Valéry y la muerte, Universidad Complutense de Madrid, 2014

De Mingo Izquierdo, M.ª de las Nieves, The Literary Depiction of English Everyday Life from Margaret Thatcher’s Rise to Power to the Fall of New Labour in the Works of Sue Townsend, UNED, 2017.

De Pablo Cristóbal, María Rosa, Del texto al hipertexto: la incorporación de las nuevas tecnologías a los estudios humanísticos en general (y literarios en particular) y sus posibilidades docentes, Universidad Complutense de Madrid, 2014.

Dias de Oliveira Alcántara, Alexandre, La recepción de Jean Paul en la obra temprana de Robert Schumann, Universidad Autónoma de Madrid, 2017.

Díaz Altozano, Paula, Eros en la imagen. Fotografías de Brassai, Helmut Newton y Francesca Woodman, Universidad Complutense de Madrid, 2022.

Domínguez Ruiz, Beatriz, Re-reading The Lord of the Rings: Masculinities in J.R.R. Tolkien’s Novel an d Peter Jackson’s Film Adaptation, Universidad de Granada, 2016.

Elizabeth Juncos, Nancy, La cultura escrita en la Córdoba colonial: la función de la escritura y lo escrito en testamentos y expedientes judiciales durante el siglo XVIII, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), 2021.

Escobedo López, Silvia María, Challenging the Barbarians: Otherness and Invisibility in Indian Literature Today, [ongoing thesis], UNED.

España, Pablo, Didáctica, estrategias y procesos del Arte colectivo. Una aplicación didáctica en la enseñanza superior del arte, Universidad Complutense de Madrid, 2015.

Espinel Velasco, José Carlos, Procesos digitales y sistemas de prototipado rápido aditivo aplicados a la creación escultórica de pequeño formato y relieves, Universidad Complutense de Madrid, 2015.

Fernández Blanco, Susana, La cera de abejas como materia de expresión plástica y sus aplicaciones desde el siglo XX a la actualidad, Universidad Complutense de Madrid, 2021.

Fernández García, Investigación teórico-plástica a través de diferentes disciplinas (performance, libro de artista y pintura), de la evolución dirigida al desarrollo de la conciencia según la Física Cuántica, la Filosofía, la Psicología y el Yoga, Universidad Complutense de Madrid, 2017.

Fernández Urtasun, Rosa, Vicente Aleixandre o la realizacion de un proyecto surrealista, Universidad de Navarra, 1996.

Fernández-Carrión Quero, Marta, Técnicas de Expresión Plástica aplicadas a la ópera en el Tercer Ciclo de Primaria y Primer Ciclo de la E.S.O.”, Universidad Complutense de Madrid, 2010.

Fornié García, Isabel, La «desaparición del cuadro» en el arte contemporáneo, Universidad Complutense de Madrid, 2013.

García Amezaga, Nekane, Pensamiento y obra musical de Th. W. Adorno a la luz de su Teoría Crítica, Universidad de Barcelona, 2019.

García Infantes, Josefa, El cuerpo impedido entre Barroco y Modernidad, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

García-Sinausía, Sandra, Las mujeres en el Patrimonio Cultural y los materiales educativos de las asignaturas de Historia del Arte de Bachillerato (1980-2020), [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.  

Garres Rincón, José Antonio, Lo abyecto en la música. Cuerpo, vida y poder en la producción musical y sonoro del siglo XX, Universidad de Barcelona, 2020.

Gómez González, José Antonio, Catábasis del alma y cosmogonía hermética, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

González Casanovas, Marta, Metodología para la catalogación de lacas del sureste asiático desde las colecciones españolas, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

González Wonham, El documental de creación: de Muntadas a Antonio López, Universidad Complutense de Madrid, 2016.

Hernáiz Bravo, Eduardo, Comunicación Política y debate electoral, Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2016.

Hollis, Andrew, The object as sign, the sign as sculpture: the semiotic evolution ofavant-garde sculpture, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Iasci, Maria Laura, Procesos escriturales en la obra de Daniele Del Giudice (Processi di scrittura nell’opera di Daniele Del Giudice), Universidad Complutense de Madrid, 2019.

Iribas Rudín, Ana, La obra de Susan Hiller desde distintas facetas de la consciencia, Universidad Complutense de Madrid, 2017.

Jiménez Espino, Israel, En alas de la tormenta. La figura de la diosa en el mito europeo de la cace, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Jiménez Lazcano, María Elisa, Teaching English through Literature to ESL, [ongoing thesis], UNED.

Jobst Andrews, Edward, Metaxis: la noción de liminalidad, sus habitantes y sus conceptos, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Kheir Bek, Taymaa, Orphans in Society: A Comparative Study of Gender Differences in Selected Works of Children’s Literature (1876–1911), [thesis] Universidad de Granada, 2017.

Lázaro, Mario María, El icono religioso en las comunidades cristianas del Levante musulmán, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Lechosa Maldona, M.ª del Carmen, Reescritura de la Pasión en la obra de Alejandro Sawa (1862-1909): el rostro bohemio de Cristo en la literatura finisecular, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

López Fic, Carolina, Filomela y Procne: un mito de la creación artística y literaria, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

López González, María, Other Indias: Heterodox Visions and Representations in Indian Writing in English, [ongoing thesis], UNED.

López Sánchez, Santiago. Influencia y repercusión del mito en las artes plásticas andaluzas desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Lozano Saiz, Marina, La materia troyana en la poesía griega tardoantigua: Coluto y Trifiodoro, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Luna Estévez, M.ª Olga, El humor como agente subversivo y liberador en el proceso de reconstrucción de la identidad femenina en la ficción chicana, UNED, 2015.

Markosian, Karmella, El cambio del paradigma en el perfil del turista ruso a partir del impacto de las series españolas y sus repercusiones en el Patrimonio Cultural, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Martín Lera, Mario, Edición y comentario de la ‘Physiologia Stoicorum’ de Justo Lipsio, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Martínez Navajas, Jesús M.ª, La influencia de la literatura fantástica decimonónica en lengua inglesa en el rock ‘n’ roll: Estudio de algunas “Literary Covers” sobre siete autores del siglo XIX, UNED, 2016.

Martínez Pérez, Javier, El vaciado del natural. Vida, muerte y aura en la escultura, Universidad Complutense de Madrid, 2016.

Matamoros Ocaña, Elna, Trajes y pasos: Estética de una interacción en la danza escénica, Universidad Autónoma de Madrid, 2017.

Migueláñez Munilla, Daniel, El concepto de individualismo en los ensayos de Oscar Wilde y Richard Wagner: un estudio comparativo, [ongoing thesis], Universidad de Alcalá.

Miralles Martorell, Carmen, Facing the Uncanny: The Ghost Tales of Elizabeth Gaskell, Margaret Oliphant, Amelia Edwards and Vernon Lee, UNED, 2016.

Monterrubio, Lourdes, La presencia de la materia epistolar en la literatura y en el cine franceses contemporáneos: tipología, evolución y estudio comparado, Universidad Complutense de Madrid, 2015.

Mora Rioja, Arturo, “Into the Valley of Death”: The Influence of Poetry in Metal Music, UNED, 2021.

Morales Elipe, Pedro, Pintura en voz baja: rastros y afectos a Giorgio Morandi en el arte español (1984-2014), Universidad Complutense de Madrid, 2018.

Moreno Cano, María, Juego e inmundicia. Inclinaciones escatológicas en el arte contemporáneo (1960-2015), Universidad de Barcelona, 2020.

Mosqueda Gómez, Claudia, Reflexiones sobre la interpelación de los con-textos y las prácticas del diseño: hacia un pensamiento del límite, Universidad Autónoma de Madrid, 2015.

Movellán Luis, Mireia, La Ephemeris belli Troiani de Dictis Cretense, Universidad Complutense de Madrid, 2015.

Mula Sánchez, Carlos, El efecto ideología en la narrativa de Jules Barbey d’Aurevilly, Universidad Complutense de Madrid, 2015.

Munier, Marion, L’image de la courtisane dans les littératures françaises et espagnoles des XVIe et XVIIe siècles, Universidad Complutense de Madrid, 2009.

Mykytiv, Olena, La cultura de la risa en la Baja Edad Media: parodia e intertextualidad en la épica artúrica de transición del Medievo Tardío a la Edad Moderna, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Navazo Ostúa, Pablo, Procesos de Legitimación en el arte contemporáneo; Análisis del fenómeno mediático, comercial e institucional del colectivo de los Jóvenes artistas británicos durante las décadas de cambio de los siglos XX-XXI, Universidad Complutense de Madrid, 2017.

Orellana, James, La parodia en textos cinematográficos en lengua inglesa, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Ortega Mota, Joana, La carne y lo sagrado: reflexiones sobre la figura de la venus anatómica y su reinterpretación en el discurso artístico contemporáneo de las mujeres, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Ortega Oyonarte, Manuel Luis, El concepto de objetividad de la obra de arte. El objetivismo bipolar de Jorge Oteiza, Universidad Complutense de Madrid, 2016.

Ortega Ventureira, Pedro, La mujer crucificada en el fin de siglo, Universidad Autónoma de Madrid, 2015.

Ortiz Rosado, Irene, La recepción del teatro clásico francés en la obra dramática de don Ramón de la Cruz (1731-1794), [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Osorio González, Jorge.  Migraciones virtuales en videojuegos multijugador masivos: Métodos de captación y retención de jugadores, Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2017.

Pacheco, Manuel, La teoría del lenguaje en la obra ensayística y poética de Henri Meschonnic, Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2021

Papoulias, Haris, Longino y Areopagita. Nachlebende, lo sublime antiguo en los orígenes de la estética bizantina, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Pérez Berges, M.ª Lorena, Influencias de mitos y leyendas en la pintura europea del siglo XIX. La belleza de lo siniestro, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Pérez Calvillo, David, New medicine, same old monstrous births. Crafting female agency through literature, folk belief, and medical knowledge in Jane Sharp’s The Midwives Book, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Pérez Zúñiga, Ernesto, El retorno del peregrino: platonismo y tradición clásica en ‘La lámpara maravillosa’ de Valle-Inclán, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Pérez Zurutuza, Kristian, The Evolution of the Vampire Figure in English and American Literature as Social and Economic Symbol of Contemporary Western Masculine Identity, UNED, 2016.

Pérez-Chaves, Ruth, La reelaboración artística del recuerdo en Joseph Beuys y sus raíces románticas, Universidad Autónoma de Madrid, 2015.

Pozo Montaño, Miguel Ángel, La lírica del dolor: un acercamiento desde las teorías cognitivas, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Puyadas Rupérez, Vanesa, La pervivencia del mundo clásico en las series y películas neo-victorianas, [ongoing thesis], UNED.

Queipo de Llano Ocaña, Elena, La disolución de la estética musical clasicista, Universidad Autónoma de Madrid, 2016.

Quintana Cocolina, Carmen. El arte de la comunicación: análisis del discurso de tres novelas de Carmen Martín Gaite, Tesis doctoral, Universidad Complutense/ Universidad de Islandia, 2021.

Ramos Fabra, Lidón, El concepto del doble en la fotografía artística: El Doppelgänger, Universidad Complutense de Madrid, 2016.

Ramos Molina, Verónica Nitai, La problemática del intérprete de música contemporánea a través de la complejidad. El intérprete como sujeto complejo, Universidad de Barcelona, 2019.

Reyrolle, Séverine, Théâtres à leur miroir (XVII et XX siècles): facettes françaises et francophiles d’un procédé à l’espagnole, Universidad Complutense de Madrid, 2015.

Rigal Aragón, Margarita, [ongoing thesis], Universidad de Castilla-La Mancha.

Rivera Fernández, María Luz, Música, promoción personal y acción social y comunitaria: una aproximación histórico-sociológica a la interacción entre música y sociedad, Universidad de Valladolid, 2014.

Rivera Ortiz, Carlos Rubén, La mirada vitalista: Schopenhauer, Nietzsche y Wagner en los personajes y la literatura de Thomas Mann, Universidad Autónoma de Madrid, 2012.

Rodríguez Figueroa, Luisa María, Campaña presidencial de Colombia 2018: un estudio desde el liderazgo y el marketing político, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Rodríguez Goñi, Margarita, Análisis de la relación entre los modelos narrativos de los documentales feministas y el proceso de distribución en los canales comerciales, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Rodríguez Herrera, José Luis, La Tetralogía de Ramón Pérez de Ayala: Aspectos Ético-Estéticos, Lectoriales Y Genéricos, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 2012.

Rodríguez Valdés, Pablo, La himnografía griega y el neoplatonismo: estudio comparado a través de lasfuentes literarias y epigráficas, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Romero Dorado, Miguel Ángel, Visiones de la metrópolis imperial: Londres como espejo literario de la dualidad victoriana de fin de siglo (1877 – 1901), Universidad de Castilla-La Mancha, 2013.

Ruiz Alcaide, Juan Antonio, Aproximación mitocrítica a crónicas del asesino de reyes, de Patrick Rothfuss, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Saavedra, Estefanía Gisele, Frankenstein y la metáfora de la alquimia: una búsqueda hacia la androginia de los opuestos, Universidad Complutense de Madrid, 2020.

Samancioglu, Nur, Smart Building and Campus Framework. A Determination of Smart Campus Parameters to Predict Potential Smartness of University Campus, Universidad Complutense de Madrid, 2022.

Sánchez Aranegui, Mónica Desirée, Creatividad y emoción: la intuición y las emociones positivas en el proceso creativo artístico, Universidad Complutense de Madrid, 2015.

Sánchez Fernández, Carlos, Postmodern Nihilism: A Literature of Abjection and Transgression, UNED, 2020.

Sánchez Sánchez, Rufino, Nuevas fuentes de información y mala praxis periodística, Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2016.

Saponjic Jovanovic, Evelina, The cross-cultural roots of contemporary micronarratives: journeys across the Atlantic rim, Universidad Complutense de Madrid, 2017.

Segurado Coll, Gerardo Jesús, Angustia, nihilismo y música en Sartre- Paralelismo Existencialismo – Dodecafonismo. Dodecafonismo Existencial, Universidad Autónoma de Madrid, 2020.

Serrano Blanes, M.ª Victoria, [ongoing tesis], Universidad Complutense de Madrid.

Shoai, Andrés, Alcance y potencialidad cognitiva del lenguaje metafórico en el estudio de la opinión pública, Universidad Complutense de Madrid, 2022.

Solange Bufi, Bárbara, El rol de los responsables de government affaires, market access y las relaciones institucionales de las compañías farmaceuticas internacionales y españolas en el contexto del actual marco regulatorio de lobby en España, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Solano Ortiz, César Augusto, Filmosofía ecuatoriana, Pensar el cine en Ecuador, Universidad Autónoma de Madrid, 2020.

Soto Izquierdo, Raquel, Modas sin género. implementación de patrones no normativos en código, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Stefanova Radoulska, Svetlana, Woman as Objective Correlative of Racial Oppression in the Fiction of Caryl Phillips and J. M. Coetzee, UNED, 2013.

Torija, José Javier, La recepción en España de Richard Wagner como activista político, [ongoing thesis], Universidad de Alcalá.

Tornero Lorenzo, Paz, Tecnologías de la creatividad: Conexiones entre arte y ciencia en el mundo contemporáneo, Universidad Complutense de Madrid, 2012.

Torrado Zamora, Laura, La representación del cuerpo femenino en la fotografía española. Artistas fotógrafas de la colección de arte contemporáneo del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (1990-2010). Aplicaciones didácticas en el ámbito universitario, Universidad Complutense de Madrid, 2012.

Torres Cacharrón, Marta, La presencia cinematográfica en el teatro de Tono. El cine mudo americano en las “funciones” disparatadas, Universidad Complutense de Madrid, 2017

Tourón Rodríguez, Ricardo, Arte y medios: tácticas de resistencia (1932 – 2016), Universidad Complutense de Madrid, 2017.

Trillini, Mateo, Entre Petrarca y Bembo: lengua y poética de La bella mano de Giusto de’ Conti, Universidad Complutense de Madrid, 2017.

Turkova, Valeria, La reescritura de los mitos antiguos y de los cuentos populares en la literatura juvenil en lengua inglesa y en lengua española desde la perspectiva de Joseph Campbell y de Vladímir Propp, [ongoing thesis], Universidad Complutense de Madrid.

Vadillo López, Diego, El artista plástico como artista obrero accidental, Universidad Complutense de Madrid, 2016.

Valdivia Díaz, Cristina, Postmodern Narratives: Engraving Modernity through TV, [ongoing thesis], UNED.

Vásconez Merino, Galo, Análisis longitudinal de la comedia negra cinematográfica y su aplicación en la filmografía de Martin McDonagh, Universidad Complutense de Madrid, 2022.

Vergara Zambrano, Liliana María, El arte digital como agente transformador en los procesos de reacción: estudio de caso en la obra del artista español Daniel Canogar y la aplicación de sus metodologías en los procesos de investigación-creación, Universidad Complutense de Madrid, 2021.

 

Professional (Scientific) Development of the Doctorate Students

 

Carmen Quintana Cocolina is Associate Professor at Iceland University. She has published articles as “Análisis Crítico del Discurso con Perspectiva Feminista de la discriminación de la mujer en El cuarto de atrás”, in Investigaciones feministas, ISSN 2171-6080, Vol. 13, Nº. 1, 2022, pp. 411-421.

Jorge Osorio González has published articles as “Hacia una herramienta metodológica que optimice la eficacia del discurso”, in Comunicación & métodos, ISSN-e 2659-9538, Vol. 1, Nº. 2, 2019, pp. 63-76.

Pablo Navazo Ostúa is Assistant Professor at Universidad Loyola Andalucía and Universidad Camilo José Cela. Has published a dozen of articles and eight book chapters mainly focused on videogames.

Rufino Sánchez Sánchez Works as a journalist at TV programme Días de Cine (TVE). He has written articles as “Nuevas fuentes de información y mala praxis periodística”, in Vivat Academia, ISSN-e 1575-2844, Nº. Extra 117, 2011, pp. 1417-1430.

Daniel Alonso Martínez is Associate Professor at the Communication Department of Universidad Camilo José Cela, member of Grupo Complutense de Estudios Cinematográficos (ESCINE) and the Editorial Board of Revista Área Abierta. He has been Visiting Fellow at National University Iván Frankò (Lviv, Ucraine). He has 7 publications.

Andrés Shoai has been Assistant Professor at CEU San Pablo University.

Óscar Curieses de las Heras is Assistant Professor at the Languages and Communication department of Universidad de Alcalá. He has published 7 articles and 5 book chapters.

Sagrario de Benito is Lecturer at Universidad San Pablo CEU. She has published articles as “Lourdes: centro de peregrinación, voluntariado y turismo”, in Rotur: revista de ocio y turismo, ISSN 1888-6884, ISSN-e 2695-6357, Vol. 3, Nº. 1, 2010, pp. 83-112.

Manuel Pacheco works as a journalist and has published almost 30 contributions in Journals such as Letras Libres or Revista de filología románica.

Miguel Ángel Romero Dorado has worked as a Lecturer at Universidad de Castilla-La Mancha.

Svetlana Stefanova Radoulska is Assistant Professor at UNIR. She has published 4 articles, 1 book chapter and 1 book.

Manjula Balakrishnan is Assistant Professor at the English Studies and Translation Department of Universidad Alfonso X el Sabio. She has published articles as “La mujer que manda en casa de Tirso de Molina: una descripción barroca de la Jezabel bíblica”, in Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, ISSN-e 2328-1308, Vol. 8, Nº. 1, 2020, pp. 359-374.

Olga Luna Estévez is Associate Professor and Director of the English Studies and Translation Department of Universidad Alfonso X el Sabio.

Kristian Pérez Zurutuza, writer and member of the Editorial Board of Journal of Artistic Creation and Literary Research.

M.ª de las Nieves de Mingo Izquierdo, Associate Professor at the Department of English Studies of UDIMA, has published 5 articles, 10 book chapters and a book.

Juan José Cogolludo Díaz has published articles as “Dante’s influence on Seamus Heaney’s poetry on the troubles in Northern Ireland: ‘The strand at lough beg’, ‘An afterwards’ and ‘Ugolino’”, in Review. Spanish Journal of English Studies, ISSN-e 2531-1654, ISSN 2531-1646, Nº. 42, 2021, pp. 239-260.

Arturo Mora Rioja is musician, Associate Professor at the Copenhagen School of Design and Technology and has published 3 articles.

Ana Iribas Rudín is an artist, Assistant Professor at Fine Arts Faculty (Universidad Complutense de Madrid), member of the Research Group ‘Prácticas artísticas y formas de conocimiento contemporáneas’.

Mónica Desirée Sánchez Aranegui is an artist, Assistant Professor at the Artistic Educaction Departament (Universidad Autónoma de Madrid).

Paz Tornero Lorenzo is Associate Professor at Fine Arts Faculty (Universidad de Granada). She has published articles such as “Paisajes sonoros en la virtualidad como experiencia artística: aportaciones de campo a la intrahistoria. Experiencias metodológicas en la asignatura de audiovisuales de 1º curso del grado en Bellas Artes. Facultad de Bellas Artes, Universidad de Granada”, in Afluir: revista de investigación y creación artística, ISSN-e 2659-7721, Nº. 5, 2021, pp. 51-58.

Liliana Vergara Hernández is Associate Professor and Director of the Visual Arts Department at Universidad Pontificia Javeriana de Cali (Colombia).

Susana Fernández Blanco is Associate Professor at Prince Mohammad Bin Fahd University de Arabia Saudi.

Javier Martínez Pérez is Associate Professor at Fine Arts Faculty (Universidad complutense de Madrid). Has published articles sucha as “La huella como símbolo en la iconografía litúrgica: El vaciado del natural en un templo católico del siglo XXI”, in Arte, individuo y sociedad, ISSN 1131-5598, Vol. 33, n.º 3, 2021, pp. 739-751.

José Carlos Espinel Velasco is Associate Professor at Fine Arts Faculty (Universidad complutense de Madrid).  He has published articles related to the theme of the Project, such as “Arte colectivo y emergencia climática: La práctica artística frente a la crisis medioambiental”, in Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras, ISSN-e 2254-6073, Nº. 8, 2019, pp. 183-196.

Tomás Bañuelos Ramón is Professor at Fine Arts Faculty (Universidad complutense de Madrid). He has written the book (coauthor) Conversaciones de Arte, Universidad Complutense de Madrid, 2010. ISBN 978-84-693-3047-0.

Matteo Trillini is Assistant Professor at Universidad Complutense de Madrid. He has published 4 articles and 4 book chapters.

M.ª Laura Iasci is Lecture of Italian at the Department of Languages and Culture (University of Reading, UK). Dhe has published 1 article and 6 book chapters, among them “Hostile postcolonial cities in twenty-first-century narratives”, in Representaciones del espacio hostil en la literatura y las artes / coord. por Marta Iturmendi Coppel; Patricia Díaz Pereda (ed. lit.), Ana Abril Hernández (ed. lit.), Laura de la Parra Fernández (ed. lit.), 2017, ISBN 978-84-8408-995-7, pp. 273-279.

Taymaa Huussein Kheirbek is Associate Professor at the Department of English Language, College of Education and Languages (Charmo University, Irak).

Pedro Morales has been Assistant Professor at Universidad de Málaga.

Isabel Fornié García is Assistant Professor at Fine Arts Faculty (Universidad complutense de Madrid) and she has publications related to the theme of the Project sucha as “Prometeo”, in Amaltea: revista de mitocrítica, ISSN-e 1989-1709, Nº. 4, 2012 (Volumen focused on: Prometeo rebelde / Prometheus the Rebel), pp. 113-113.

Estefanía Saavedra is Associate Professor at UNIR and she has published articles such as “The Metamorphosis of the Myth of Alchemy: Mary Shelley’s Frankenstein”, in Icono14, ISSN-e 1697-8293, Vol. 15, n.º 1, 2017, pp. 108-127.

Laura Torrado Zamora is Associate Professor at the Department of Art of the Fine Arts Faculty (Universidad de Castilla-La Mancha)

Marta Fernández-Carrión Quero is Assistant Professor at The Faculty of Education (Universidad Complutense de Madrid). She’s member of the Editorial Board of the journal Docencia e investigación.

Laura Arenas García is applying for the Certification of Assistant Professor and researcher of the research group Reception (Universidad de Alcalá).

Marisol Benito Rey is Assistant Professor at the Department of Modern Languages (Universidad Autónoma de Madrid). She has published 7 articles, 9 book chapters and 2 books, as an editor, for instance, of the book Germanística y enseñanza del alemán en España, Madrid: Editorial Idiomas, 2008. ISBN 978-84-8141-037-2.

Sergio Brabezo is Associated Professor at Universidad Carlos III de Madrid and has participated in 5 books, focused on politics.

Paula Díaz Altozano earns a Postdoctoral Marie Curie Fellowship.

Galo Vásconez is Associated Professor of Communications at Universidad Nacional de Chimborazo (Ecuador).

Claudia Mosqueda Gómez is Professor, Head of the Department of Art, Science and Technology Studies of Universidad Autónoma Metropolitana de México.

Séverine Reyrolle is Associate Professor at Université de Reims in the Centre Interdisciplinaire de Recherche sur les Langues Et la Pensée (CIRLEP). She has published several articles, some of them focused on the heme of ARABLE Project, such as “De la parodie comme modèle de la critique émotionnelle”, in Myth and Emotions, Cambridge Scholars Publishing, 2017, p.167-176

Rosa Fernández Urtasun is Professor at the Languages Faculty (Universidad de Navarra). She has written dozens of publications, several related to the study of myth, such as the article “La sombra de los dioses en los relatos breves españoles contemporáneos”, in Bulletin of Spanish Studies, ISSN 1475-3820, ISSN-e 1478-3428, Vol. 96, Nº 1, 2019, pp. 87-11, or the book chapter “El mito en la novela vanguardista española: una mirada oblicua sobre la realidad”, in Myth and subversion in the contemporary novel, 2012, ISBN 978-1-4438-3746-0, págs. 67-80.